OVH Cloud OVH Cloud

La CMT forzará una fuerte bajada del acceso a Internet por ADSL antes de 2007

1 réponse
Avatar
JF
EL SISTEMA DE PRECIOS QUE IMPONDRÁ EL REGULADOR PODRÁ BENEFICIAR A 650.000
CLIENTES

Más bajadas para el acceso a Internet por ADSL. La Comisión del Mercado de
Telecomunicaciones (CMT) va a modificar antes de fin de año la forma de
calcular los precios que aplica Telefónica como mayorista a las empresas
competidoras que sólo actúan como revendedores de sus productos, en lo que
se conoce como acceso indirecto o GigADSL. El cambio persigue una rebaja
sustancial de los precios, con el fin de que se traslade a los
consumidores. Más de 650.000 usuarios disfrutan de esta modalidad,
aproximadamente la mitad de los clientes de los rivales de Telefónica.

16-10-2006 - RAMÓN MUÑOZ-Madrid - EL PAÍS - Economía.- El regulador cree
que aún hay margen para que los precios del acceso a Internet sigan
bajando. Pero como las tarifas finales que pagan los usuarios no están
regulados, la única forma que tiene de provocar una rebaja es interviniendo
en los precios mayoristas, los que cobra Telefónica a sus rivales.

La CMT ya dio un primer paso el pasado mes al aprobar una rebaja del 14,4%
(hasta 9,72 euros por línea y mes) de la cuota que pagan las compañías
alternativas a Telefónica por alquilar su red para dar servicio de ADSL a
sus clientes. Pero ese descuento sólo afectaba a las líneas que son
parcialmente compartidas por Telefónica y sus competidores, mediante el
alquiler de equipos y de las centrales de la red (técnicamente denominada
bucle desagregado).

En una segunda fase, la CMT prepara una nueva regulación que fuerce una
importante rebaja de las tarifas que cobra Telefónica a las empresas que
actúan sólo como revendedoras del servicio, y que no disponen de ningún
tipo de equipo (denominado acceso indirecto o GigADSL), cuyos precios
quedaron invariables en la última oferta de bucle de abonado (OBA) que
entró en vigor a comienzos de esta semana.

La modificación, que estará lista antes de fin de año, consistirá en
eliminar la actual fórmula de fijación de los precios mayoristas, que
consiste en aplicar un descuento sobre la tarifa final que cobra Telefónica
a sus clientes, para garantizar un margen a las empresas revendedoras.

La CMT pretende cambiar ese sistema (conocido como retail minus) por otro
de contabilidad de costes. Es decir, que el precio que Telefónica podrá
cobrar a sus rivales se tendrá que ceñir a los costes reales que tenga la
propia Telefónica para dar ese servicio.

Ofertas para los usuarios

En total, más de 650.000 abonados disfrutan de esta modalidad GigADSL. Y se
da la circunstancia de que esos clientes son, precisamente, los que no
pueden disfrutar de las mejores ofertas de las compañías alternativas,
puesto que el precio de coste que pagan éstas a Telefónica les deja un
margen estrecho. De esta forma, por el mismo producto los abonados que
viven en zonas donde las compañías tienen cobertura de acceso directo
(bucle desagregado), pagan mucho menos que los que habitan en zonas donde
sólo hay acceso indirecto.

Por ejemplo, en el producto de más éxito comercial, el ADSL de un mega,
para el acceso indirecto, Telefónica cobra como precio mayorista máximo
21,09 euros, lo que supone un descuento del 46,01% sobre el precio final
que cobra a sus clientes (39,07 euros) por este mismo producto. Sin
embargo, por el bucle desagregado cobra como precio mayorista 9,72 euros,
lo que da mucho margen a sus rivales para comercializar este producto por
20 euros mensuales (a los que hay que sumar los 15,57 euros de cuota de
abono que paga a Telefónica, como propietaria de la línea).

La medida es una vieja reivindicación de las operadoras alternativas, que
estiman que el sistema actual no les garantiza el suficiente margen, y les
obliga a recurrir al alquiler de la línea.

La nueva contabilidad de costes forzará previsiblemente una considerable
rebaja de los precios mayoristas que pagan a Telefónica las compañías como
Ya.com, Wanadoo, Tele2 o Jazztel. Ahora bien, están en manos de estas
compañías que esa rebaja tenga algún efecto en el bolsillo de los
ciudadanos. Tendrán que decidir si les compensa repercutir parte de esta
rebaja a sus clientes o, por el contrario, emplean el ahorro que les supone
la medida en mejorar sus cuentas de resultados. De esa decisión dependerá
si se benefician o no los consumidores.

Una noticia buena para el consumidor pero que volverá a desatar las
críticas de Telefónica. Además de ver reducidos sus ingresos por el
alquiler del bucle (la parte final de la red que llega al domicilio de los
abonados), que el pasado año ascendieron a 94,7 millones de euros, se
encontrará ahora con una merma de ingresos por revender sus productos como
mayorista.

La rebaja tampoco afecta a las tarifas de los más de 3,2 millones de
clientes directos que tiene Telefónica, que por su posición de primacía en
el mercado debe someter a autorización de la CMT cualquier modificación en
sus ofertas.

http://www.internautas.org/html/3936.html

--
http://antitella.blogspot.com/ Jose Manuel Tella Llop
http://antitella.blogspot.com/ Jose Manuel Tella Llop
http://antitella.blogspot.com/ Jose Manuel Tella Llop

1 réponse

Avatar
LargoWinch
Pourquoi un tel crosspost sur un forum FR de 18 messages en espagnol ???